top of page

PROCESO

Captura de pantalla 2025-03-20 185531.png
1 - Análisis de referentes

Análisis de viviendas referentes para nuestro futuro proyecto.

2 / Primeras aproximaciones

Próximo a una preentrega con ideas base desde las cuales se puede partir.

3 / Entrega final

Producto final en formato panel presentando el proyecto.

ANÁLISIS

EXPANSIVA 2_page-0001.jpg

EL SISTEMA EXPANSIVA - Jørn Utzon


El sistema Espansiva  de este arquitecto es un sistema de viviendas estandarizadas de bajo costo, basado en la creación de módulos de una sola planta. Utilizaba tres modelos diferentes, cada uno con unas medidas fijas y hacía combinaciones de ellos creando diferentes formas de viviendas. 

Las casas resultantes del sistema son de apariencia muy japonesa, tanto a nivel espacial como estético. Sin embargo, también son un recuerdo de las antiguas casa galesas.
La estructura es de madera laminada; y las columnas y el resto de los elementos del suelo descansan en dos vigas de hormigón prefabricadas, que están ancladas a los cimientos poco profundos. Los elementos que conforman las paredes son paneles prefabricados de distintos materiales como vidrio u hormigón.

primeras aproximaciones

A partir de diferentes inspriaciones comenzamos a tomar primeras ideas y diseños para nuestro proyecto del botánico

Entrega final

El sistema constructivo propuesto se basa en un módulo de 2.5x2.5x2.5 metros, diseñado para cubrir los usos auxiliares del Jardín Botánico mediante una estructura metálica ligera y cerramientos de vidrio con opacidades variables. Esta combinación de materiales aporta versatilidad y ligereza, respetando tanto el entorno natural como el valor histórico del jardín. Cada módulo adapta la transparencia de sus cerramientos en función del uso de los espacios: las áreas que requieren privacidad, como los aseos, están dotadas de vidrio opaco, mientras que en las zonas de descanso y encuentro social se utiliza vidrio totalmente transparente, creando una conexión visual directa con el paisaje circundante. Además, algunos de los cerramientos son flexibles y pueden abrirse girando 90 grados, permitiendo una ventilación cruzada eficiente en los espacios cerrados y favoreciendo la entrada de luz natural al interior, mejorando la calidad del ambiente y la experiencia del visitante. La estructura modular permite un montaje sencillo, minimizando el impacto sobre el terreno y respetando la vegetación existente. Este diseño, expansible y adaptable, anticipa tanto las necesidades actuales como futuras del Jardín Botánico. Los módulos pueden reorganizarse o ampliarse según los requerimientos, ofreciendo una solución de arquitectura ligera y flexible que se adapta al crecimiento potencial de las actividades del jardín. El proyecto mantiene un diálogo consciente entre la arquitectura contemporánea y el contexto histórico del jardín, integrando cada módulo de manera armónica en el trazado existente. Esta superposición compositiva añade orden y coherencia a un espacio patrimonial, poniendo en valor la historia del lugar al tiempo que satisface sus demandas funcionales en el presente y en el futuro.

bottom of page